Señales de Alerta
Habla y Lenguaje
Si su hijo o usted tiene problemas de habla, lenguaje, lectura, escritura y/o alimentación, puede estar necesitando una evaluación de Habla y Lenguaje. Algunas de las características que podría presentar son: Articulación / Fonología - Sustituye un sonido por otro al hablar. - Hay sonidos que puede decir en algunas palabras si, y otras no. - Omite sonidos al hablar. - Acorta las palabras largas o complejas. - No logra vibrar la lengua para decir sonidos como la “R”. - Tiene el frenillo corto y no logra decir ciertos sonidos. Tartamudez - Repite sonidos, sílabas, palabras o frases completas al hablar. - Realiza pausas exageradas o innecesarias. - Habla muy rápido y tiende a omitir sonidos. - La gente se fija más en su forma de hablar que en lo que desea hablar. - Realiza movimientos con alguna parte de su cuerpo cuando se le dificulta el habla. Voz - Su voz o la de su hijo/a es ronca o jadeante. - Se le dificulta respirar relajadamente mientras habla. - Grita mucho o esfuerza su voz al hablar. - Tiene nódulos o pólipos en las cuervas vocales. Comprensión del Lenguaje - No comprende oraciones o preguntas. - Se le dificulta seguir mandatos. - Dificultad para razonar o analizar. - Comprende poco vocabulario. - Dificultad para aprender cosas nuevas. Expresión del Lenguaje - Se expresa con gestos, señalando, gritando o llorando. - Tiene pobre vocabulario. - Realiza oraciones desorganizadas o muy cortas. - Elimina o cambia algunas partes de la oración. - Se le dificulta recuperar palabras al hablar, y en ocasiones las describe o dice el uso de las cosas por que no recuerda la palabra precisa. - Presenta problemas de memoria y atención.
Alimentación / Disfagia Oral Sensorimotora
Usted o su hijo pudieran necesitar una evaluación de Disfagia Oral Sensorimotora si presenta alguno de estos síntomas:
- Dificultad al tragar por algún problema de nacimiento, luego de una lesión cerebral (infarto, derrame o tumor) o como consecuencia de condición degenerativa (Alzheimer, Parkinson). - Debilidad al masticar ciertos alimentos, los mastica muy poco o nada antes de tragarlos. - No tolera ciertas texturas, colores, olores o sabores de comidas. - Le dan nauseas o es muy selectivo a la hora de comer. - Falta de ánimo al alimentarse. - Tos o ahogo con líquidos o comidas. - Pierde líquidos o comidas, saliéndose por los bordes de la boca. - Babeo ocasional o excesivo.Terapia Ocupacional
¿Cuándo necesito llevar a mi hijo(a) a una evaluación en Terapia Ocupacional? Algunos indicadores de necesidad del servicio son: - Se distrae con facilidad - Problemas para atender y/o concentrarse - Dificultad en seguir instrucciones o requiere repeticiones - Impulsividad y/o nivel de actividad muy alto o muy bajo - Desbalance, se tropieza o se cae mucho - Desorganizado en realizar las tareas - Pobre tolerancia a estar sentado - Dificultad para realizar tareas de atrapar, lanzar y patear bola - No reconoce izquierda o derecha - Dificultad para agarrar y manejar objetos pequeños - Problemas con el agarre y manejo del lápiz o tijeras - Dificultad para leer o escribir: • borra mucho • escribe al revés • no se entiende lo que escribe • no completa los trabajos • lento para escribir • omite, repite o mezcla letras • confunde letras, números o símbolos • cambios del tamaño de la escritura • dificultad para escribir de la pizarra • lectura silabeada • no comprende lo que lee Recuerde que una manera de promover el éxito escolar es que su niño esté preparado a las destrezas del desarrollo motor grueso, motor fino y área sensorial.
¿Qué es un problema de Integración Sensorial?
Esto ocurre cuando el cerebro no puede procesar de manera eficiente los mensajes sensoriales que recibimos del medio ambiente y desde nuestro cuerpo. Estos mensajes son recibidos a través de nuestros sentidos de audición, olfato, tacto, visión, gusto y sistema vestibular. La persona tiene dificultad en procesar respondiendo de forma adecuada a las sensaciones sin sobre responder o no responder a las mismas. Algunas de las respuestas a esta dificultad pueden ser conductas de tensión emocional, coraje o fatiga física.
Algunas condiciones o diagnósticos que pueden tener dentro de sus características una dificultad sensorial son, Déficit de Atención (ADDH/ADD), Síndrome de Asperger, Autismo, Perlesía Cerebral, Síndrome Down, Síndrome de Alcohol Fetal (FAD), X Frágil, Espina Bífida, Desorden Pervasivo del Desarrollo (PDD), Desorden de Aprendizaje no Verbal (NLD) o Desorden Bipolar.
Estas pueden ser señales de que su niño(a) puede tener problemas en el área de Integración Sensorial. Cuestionario "¿Me conoces?": - Me desagrada lavarme, recortarme y cepillarme el pelo. - Lloro cuando el sol está muy brillante o me cubro los ojos. - Tengo dificultad para escuchar o soy auditivo selectivo. - Soy muy selectivo con las comidas, resisto comidas nuevas o texturas. - Doy quejas por las etiquetas o sellitos de mi ropa. - Tengo problemas con la sensación al dolor (exagerada o disminuida). - No me gusta que me abrasen o hagan cosquillas. - Tengo problemas para correr o manejar mi bicicleta. - Camino en puntas. - Tengo dificultad para enfocarme y concentrarme. - Soy muy sensible a los ruidos, me molesta las aspiradoras o ruidos del hogar. - Estoy oliendo personas, objetos o comidas. - Muerdo cualquier cosa, aunque no se coma. - Tengo dificultad para manejar cosas pequeñas, escribir y recortar. - Tengo dificultad para vestirme solo. - Me siento con las piernas sobre la silla o en posición "W". - Me tropiezo con las cosas o personas. - No me gusta caminar descalzo. - Digo solo algunas cosas o no acepto algunos sonidos. - Las medias me las coloco de una manera y solo así. Si su respuesta es sí a muchas de estas conductas no espere más y haga una cita con un Terapeuta Ocupacional. Solo este profesional de la salud está debidamente preparado para hacer una evaluación en Integración Sensorial.